Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Activan el reto de 100 días USAID, prevén inhibir delitos en 3 meses

    Activan el reto de 100 días USAID, prevén inhibir delitos en 3 meses

    9 enero, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * Diseñarán estrategias a “la medida” para reducir y erradicar los delitos más comunes

    Tula de Allende.- Autoridades ejecutivas y de procuración de justicia estatales y municipales pusieron en marcha el reto de los 100 días USAID, a fin de crear estrategias para reducir los delitos de violencia familiar y robo a casa habitación, que en el caso de la Ciudad de los Atlantes son los que más aquejan a la demarcación.

    El evento fue encabezado por el secretario de gobierno, Simón Vargas Aguilar en representación del gobernador Omar Fayad Meneses y el Procurador de Justicia estatal, Raúl Arroyo González además del alcalde Gadoth Tapia Benítez.

    De manera conjunta las autoridades explicaron que el programa de los 100 días, es iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID por sus siglas en inglés, quien trabajará con el municipio en el diseño de estrategias a “la medida” para reducir y erradicar los delitos que más aquejan a la demarcación.

    Ya en entrevista, Arroyo González dijo que se trataba de hacer un traje a la medida porque el escenario de inseguridad que priva en Tula no es el mismo que en Tulancingo, “y por ello se busca diseñar soluciones locales para problemáticas locales”.

    También señaló que se eligió al ayuntamiento de Tula para iniciar el programa que ha sido exitoso en otros estados de la República pero también en otros países, debido a que la antigua Capital Tolteca es aquejada por problemáticas de inseguridad muy particulares, pero también por las particularidades positivas que tiene la ciudad y su ayuntamiento.

    Destacó la gobernanza con la que cuenta Tula así como la buena recepción y apoyo que se ha tenido de parte de las autoridades locales.

    Finalmente dijo que en menos de 3 meses y medio se presentarán los resultados, “que esperemos sean positivos para poder implementar las estrategias en más municipios de Hidalgo… queremos que Tula sea un caso de éxito y la punta de lanza para otras localidades”.

    Por Miguel Á. Martínez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden frenar fraudes de esquemas piramidales

    1 julio, 2025

    Exigen investigar desalojo de comerciantes en ICSA

    1 julio, 2025

    Justifican retiro de ambulantes en ST

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.