Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Se incrementan casos de depresión en hidalguenses 17% reporta SSa

    Se incrementan casos de depresión en hidalguenses 17% reporta SSa

    5 enero, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Hasta la semana epidemiológica 50, la Secretaría de Salud federal contabilizó 2 mil 613 casos de depresión en Hidalgo, lo que representa 17.1 por ciento más que el acumulado de 2018, equivalente a 2 mil 166.

    De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, de la cifra, 587 son hombres y 2 mil 26, mujeres, es decir, el 77.6 por ciento. En la semana 50 -del 8 al 14 de diciembre- se reportaron 50 pacientes con esta enfermedad en el estado.

    En esos días la mayoría de casos los registraron la Ciudad de México, con 329, y Chihuahua, con 249. Mientras, la menor incidencia la reportaron Chiapas y Querétaro con 10 incidencias, mientras Tlaxcala reportó 15.

    La Secretaría de Salud federal menciona que en el país las personas con este padecimiento pierden hasta 2.7 más días de trabajo que aquellos que sufren diabetes, trastornos respiratorios, artritis o daños de tipo cardiaco.

    Asimismo, señala que 9.2 por ciento de la población ha sufrido algún episodio de depresión en algún momento de su vida, y presenta mayor prevalencia en el grupo de 18 a 35 años de edad. La patología interfiere con la vida familiar, social y de pareja también.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.