Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Avanza Hidalgo en tema de deuda; pendientes en empleo

    Avanza Hidalgo en tema de deuda; pendientes en empleo

    23 diciembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Hidalgo avanza en el tema de deuda pública, pero tiene pendientes en productividad, empleos formales y pobreza laboral, de acuerdo con el Semáforo Económico de la organización México, ¿cómo vamos?, con corte al tercer trimestre de 2019.

    El porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), que representan las obligaciones crediticias de la administración se redujeron de 18.8 a 1.5 puntos del tercer trimestre de 2018 al mismo periodo del ejercicio fiscal en curso. El indicador es favorable porque se ubica por debajo del nivel nacional, de 2.7.

    Sin embargo, la tasa de informalidad pasó de 70.4 a 68.3 por ciento de un año a otro. Con ello, Hidalgo se ubica por encima del promedio en el país, de 52, por lo que reducir el número de trabajadores sin prestaciones aún es la meta.

    El estado generó 7 mil 919 empleos formales, no obstante, la meta es crear 20 mil 475 fuentes laborales acumuladas al 31 de diciembre de este año, menciona el documento efectuado con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    De enero a septiembre 46.9 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza laboral, es decir que el ingreso no es suficiente para alimentar a todos los miembros de una familia. El año pasado el indicador marcó 46.3.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.