Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Plantea Energía Litoral propuesta para aprovechamiento en Huixmí

    Plantea Energía Litoral propuesta para aprovechamiento en Huixmí

    22 diciembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El regidor Octavio Castillo Acosta informó que la empresa Energía Litoral SAPI de CV, que actualmente genera electricidad con el biocombustible producido por el relleno sanitario del Huixmí, planteó una propuesta ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) para

    “Lo que ellos quieren es ampliar el relleno de ambas celdas en una prospectiva, inicialmente a 20 años (…) Hay algunos ofrecimientos que es atractivo como recuperar el espacio que se tiene de las cinco celdas y poder, mitigar el daño y aprovechar la generación de energía eléctrica”, expuso.

    Señaló que además cuentan con un modelo de negocio “interesante” porque trabajan con los ejidatarios, construyen obra pública y venden parte de la energía a la presidencia municipal, mientras, la otra opción es que el ayuntamiento capitalino acuerde un contrato con otra empresa, que después reciba los residuos de otros municipios conurbados.

    Manifestó que la Semarnath no cuenta con una postura a favor o en contra de que permanezca abierto el Huixmí, sino que pide un proyecto que solvente las necesidades y las normas oficiales que prohíben los tiraderos a cielo abierto.

    Asimismo, indicó que una de las preocupaciones de las dependencias es que la transición, es decir, en tanto se ponen en operación las nuevas celdas, tendría que ocuparse una “temporal” durante tres meses para depositar la basura, pero hasta ahora esto no satisface las expectativas de la Semarnath.

    Cabe recordar que Energía Litoral eroga 130 mil pesos a los ejidatarios por el uso del relleno, pero mantiene un adeudo de al menos dos años, según los propietarios de los predios

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.