Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca frente al América,  “siempre viste”, dice Lozano
    • María Fassi cerró en el lugar 57 del Abierto Femenino CPKC
    • Tlaxiaca estrenó su nueva ruta atlética con gran respuesta
    • Demandan obras básicas en consulta a Pueblos Indígenas
    • Entregan 150 constancias de capacitación turística
    • Inicia la Segunda etapa del Transformando Emprendedores
    • Visitas domiciliarias definen apoyos a cuidadores: Sebiso  
    • Continúa el retiro de  estanquillos en Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Piden garantizar servicios básicos en zonas indígenas

    Piden garantizar servicios básicos en zonas indígenas

    18 diciembre, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para garantizar el derecho al acceso de los servicios básicos como agua potable, drenaje y energía eléctrica a las comunidades así como pueblos indígenas, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, propuso una iniciativa  para la Ley de Derechos y Comunidades Indígenas de Hidalgo.

    De acuerdo con Valera Piedras el 36 por ciento de los hidalguenses se identifican cómo indígenas, además Hidalgo es uno de los cinco estados con más avance en el reconocimiento de los derechos de este sector, para que dentro de sus viviendas pueda contar con servicios básicos y de salubridad para mejorar su calidad de vida.

    Explicó que dentro de dicha iniciativa propone que el estado y los municipio implementen programas para ampliar la cobertura de los servicios básicos, lo cual se incluya en el presupuesto de egresos para el desarrollo de estos programas que permitan realizar obras de este tipo.

    Además, plantea acciones que ayuden a las comunidades indígenas a tener acceso a diversos financiamientos para la construcción y mejoramiento de su vivienda, beneficiando a más de un millón de personas indígenas lo que equivale al 36 por ciento de la población.

    Finalmente, el priísta, comentó la necesidad de modificar propuestas que eligen la desigualdad, discriminación y el rezago de cualquier sector de la población, y con esto todos los hidalguenses puedan tener un desarrollo pleno.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Descuida INAH patrimonio arqueológico e histórico

    24 agosto, 2025

    Respaldo al sector empresarial: Menchaca 

    24 agosto, 2025

    Persiste escasez de agua en Tepeji

    24 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.