Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En un año, baja demanda de vivienda a 28% reporta SHF

    En un año, baja demanda de vivienda a 28% reporta SHF

    17 diciembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Entre 2018 y 2019, la demanda de vivienda en Hidalgo se redujo de 30 mil 331 inmuebles a 21 mil 725, lo que representa 28.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

    Para el año en curso, el organismo estimó una demanda menor debido a la inflación, el bajo ingreso de los hogares, las tasas de interés y las políticas públicas que se implementaron en 2017 como la liberación del precio tope para adquisición de vivienda del Infonavit y la disminución del presupuesto del subsidio.

    Según el documento disponible en la página de la SHF, 15 mil 73 inmuebles proyectados para 2019 en Hidalgo corresponden a adquisiciones, 3 mil 482 a mejoramientos de las casas y 3 mil 170 a autoproducción, pues los créditos solicitados por los ciudadanos tienen el objetivo de edificar su patrimonio en un terreno propio.

    El organismo señala que este año 573 mil 342 hogares en el país se encuentran en rezago habitacional, es decir, casas en situación de precariedad tanto en su construcción como en su condición de habitabilidad.

    El estadístico menciona que 59.6 por ciento de los créditos son otorgados por el Infonavit, 27.8 por los bancos, 8.1 por Fovissste y 4.5 por otras entidades.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.