Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal» Recorte al INE reducirá contratación de personal para elecciones 2020

     Recorte al INE reducirá contratación de personal para elecciones 2020

    16 diciembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Luis Ashane Bulos, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), estimó que la disminución aprobada por el Congreso de la Unión de mil 71.5 millones de pesos en el país incidirá en los recursos humanos contratados para las elecciones.

    Indicó que en el último proceso el organismo comicial contrató mil capacitadores asistentes electorales (caes) y supervisores, pero en este proceso se contratarán 800 servidores, dio a conocer.

    «Si antes un cae tenía a su cuidado cuatro o cinco casillas, les tendremos que asignar más a su responsabilidad. En zona urbana no es problemático porque están muy cerca, pero en rurales es donde tenemos problema», expuso.

    Por último, descartó que existan focos rojos en alguna zona del estado para la instalación de centros de votación o derivado de la reforma electoral que permitirá la postulación de aspirantes indígenas en al menos 39 municipios.

    «Es una situación que por primera vez se va a llevar a cabo, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que no procedía, pero la invalidez entrará en vigor al término de la elección, pero yo no creo que tengamos ninguna dificultad», expuso.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Preparado para el juicio del pueblo: Julio Menchaca S.

    29 agosto, 2025

    Promueve Panalh: no violencia a la mujer

    29 agosto, 2025

    Gobernador rinde III Informe en Huejutla

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.