Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Realiza Semarnath supervisión a jornadas contra el mosco Culex

    Realiza Semarnath supervisión a jornadas contra el mosco Culex

    12 diciembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para verificar el veraz cumplimiento de los trabajos de fumigación del mosco Culex en las regiones que competen a la prensa Endhó, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Benjamín Rico Moreno, realizó un recorrido de supervisión por las comunidades de La Curva, Benito Juárez y San Marcos.
    Señaló que se verifica la correcta aplicación del producto realizada por la empresa Abrigest, quien en su labor a favor del medio ambiente es una sustancia 100 por ciento natural, compuesta por microorganismos y elementos botánicos que previenen y erradican al mosco Culex, el cual es esparcido y aplicado en cuatro fases.
    Explicó que hasta el momento van en la fase dos, con un 67 por ciento de efectividad, por lo que en pocos días se iniciará la tercera, sin embargo será en la cuarta donde se percibirán los resultados y sobre todo se evitará afectar a la biodiversidad y salud de los habitantes.
    Subrayó que dicha fumigación es parte de las acciones enmarcadas por la Agenda Ambiental, mediante la cual se pretende restaurar la zona ante la problemática de contaminación que se registra en la zona, por lo que el uso de un producto natural promete una conservación mayor así como erradicación más segura.
    El funcionario estatal, comentó que el producto es aplicado por más de 100 personas certificadas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). Aseveró que los técnicos de fumigación ingresan a las comunidades, presentan un programa para dar a conocer el funcionamiento del producto, así como el servicio que se brinda en las viviendas.
    Específico que para contener al mosco Culex se ha invertido más de 30 millones de pesos, además el producto es avalado por instituciones académicas como; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.