Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Ciudad de las Mujeres necesita 45 mdp para su funcionamiento

    Ciudad de las Mujeres necesita 45 mdp para su funcionamiento

    25 noviembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Ciudad de las Mujeres ubicado en Tepeji del Río, requeriría un aproximado de 45 millones de pesos para continuar funcionando el próximo año y así poder ayudar a miles de mujeres que sufren algún tipo de violencia en sus entorno social, familiar y laboral, así lo informó la coordinadora general de esta institución, Araceli Velázquez Ramírez.

    Informó que Ciudad de las Mujeres atiende a nueve municipios que conforman la región de Tula-Tepeji y atienden cerca de 700 mujeres mensualmente, quienes acuden por temas de asesorías legales y penales, consultas psicológicas, entre otras, situación que es atendida por personal capacitado y especialista en los ramos.

    En este sentido, detalló que han detectado que el tipo de violencia más común entre las personas que asisten es la familiar, ya que el hombre en algunas ocasiones continúa llevando a cabo la ideología del machismo al incomodarle que la mujer tenga metas de superación personal, laboral y profesional.

    Velázquez Ramírez, afirmó que dentro de la institución a su cargo se atienden a mujeres desde los 18 años en diversos módulos, cada uno con las adecuaciones que requieren para su edad, situación y otros más factores, para poder ayudar y buscar un mejoramiento dentro de su núcleo social para evitar más casos de feminicidios.

    Finalmente, comentó que pese a tener pocos meses de funcionamiento se han convertido en una referencia de ayuda para el sector femenino con lo que buscan contrarrestar más problemas de violencia y sucesos trágicos en Hidalgo, así como prevenir aumento en los índices de feminicidios. Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.