Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Club Ricamarajo impone su talento en nacional de Chihuahua
    • Finaliza Hidalgo en la Gimnasiada Nacional 2025 con 13 oros
    • Feria San Francisco Pachuca 2025 presentó su agenda deportiva
    • Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225
    •  Tlapacoya tendría un albergue canino
    • Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 
    • Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 
    • INE define calendario para aspirantes al IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Entrega INAMI visas, pasaportes Y actas de doble nacionalidad

    Entrega INAMI visas, pasaportes Y actas de doble nacionalidad

    24 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Este fin de semana se realizó la entrega de visas, pasaportes y actas de doble nacionalidad, en beneficio de familias migrantes originarias, por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INAMI), en las oficinas del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), establecidas en la zona centro de esta ciudad.

    El acto fue encabezado por el titular del INAMI en Hidalgo, Joaquín David Figueroa, junto con la representante de la Guardia Nacional en el estado, Leticia Gómez Ortiz, además de Héctor Rodríguez de la Garza, jefe del departamento del Programa Paisano y enlace de Repatriación en la entidad, acompañados de la dirigente del CSH, Anayeli Mejía.

    Durante la jornada, se informó que aquel tipo de documentos americanos no tuvo ningún costo para las familias beneficiadas, en esta ocasión procedentes de comunidades de tres municipios de la región Valle del Mezquital, y de las cuales se observó que representan sectores desprotegidos.

    En ese contexto, la dirigente del CSH observó que en la realización de los trámites correspondientes, por falta de conocimiento, información y escasos recursos, los solicitantes muchas veces son timados y enganchados, o en otros casos pagan cantidades exageradas de dinero sin obtener éxito.

    De ahí, puntualizó que debe reforzarse la comunicación y el trabajo coordinado entre la sociedad civil organizada y los diferentes niveles de gobierno, para que juntos puedan encontrar soluciones a los problemas sociales como lo es la migración, labor que el CSH realiza de manera armónica y gratuita.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 

    26 agosto, 2025

    Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 

    26 agosto, 2025

    Inauguran hospital veterinario en MR 

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.