Durante conferencia de prensa, la presidenta del Consejo Supremo Hñahñu, Anayely Mejía Reséndiz, demandó al gobierno federal y al Congreso de la Unión etiquetar recursos para garantizar la repatriación de los restos de mexicanos que fallecen en Estados Unidos.
Señaló que 12 millones de mexicanos migrantes laboran en el país vecino, de los cuales 317 mil tienen origen hidalguense, sin embargo, cuando uno de los paisanos muere –en accidentes de tránsito, por enfermedad o debido a sus condiciones laborales–, sus familiares pueden gastar entre 6 mil y 8 mil dólares para retornar su cuerpo.
Asimismo, una vez que se encuentran en la Ciudad de México, para regresar a los migrantes a sus localidades se deben erogar hasta 15 mil pesos para el viaje en avión.
“A todo esto le tenemos que sumar los gastos funerarios respectivos. Para cubrirlos, los familiares se endeudan, piden prestado, venden sus propiedades. Es muy triste conocer estas historias”, señaló la representante del organismo indígena.
Por ello, el Consejo Supremo entregó una petición a los diputados locales para que soliciten al parlamento federal que garantice recursos en el presupuesto 2020 para las repatriaciones de los connacionales.
Además, exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que las aeronaves que utilizaba el Estado Mayor Presidencial sean utilizadas para este fin, no para cuestiones personales o el traslado de personajes como el expresidente boliviano Evo Morales.
Por Oliver García