Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Problemática ambiental no debe ser agenda colateral: O. Fayad

    Problemática ambiental no debe ser agenda colateral: O. Fayad

    13 noviembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Urge declaratoria de emergencia; es responsabilidad de todos mitigar daños

    Tula de Allende.- “No podemos ser mezquinos en atender la grave problemática de contaminación que sufre la región de Tula y la cuenca que la acompaña, debemos sumar esfuerzos para implementar acciones de restauración ecológicas inmediatas”, enfatizó el gobernador Omar Fayad Meneses al presidir el seguimiento a la presentación del programa de restauración ecológica de esta cuenca.

    El mandatario hidalguense agregó que si de verdad se quiere solucionar el tema de polución, la agenda no debe ser colateral, porqué la contaminación se dejó crecer a niveles alarmantes en las últimas cinco décadas.

    Detalló que hay dos cosas por hacer primordialmente: la primera, reconocer la problemática para pensar en soluciones integrales y la segunda, hacer un trabajo multidisciplinario donde todas las dependencias gubernamentales participen.

    Mientras que Benjamín Rico Moreno, titular de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) dijo que para la construcción de la agenda era necesario tener mucha voluntad sin politizar el tema, además de la adecuación el sistema jurídico de la normativa medioambiental para que obtener resultados efectivos.

    Consideró que no se deben continuar con los esfuerzos aislados, porque de otra manera se van a lograr los mismos resultados que hasta ahora: nulos, y por ello insistió en que se deben sumar todas las áreas involucradas -sin detallar cuáles- para empezar a generar el desarrollo con sustentabilidad que la región necesita.

    El gobernador hidalguense envió un mensaje de carácter urgente con Benjamín Ortiz Espejel, comisionado de la Secretaría del Medio Ambiente federal para el saneamiento de la cuenca de Tula – Atitalaquia al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que oficialice la declaratoria, lo que significa utilizar los recursos para el saneamiento, en busca de mejorar la calidad de vida de los habitantes del suroccidente del estado.

    El Ejecutivo estatal dijo que a partir de ahora se debe generar desarrollo con base en la sustentabilidad, ya que estos temas no se pueden ni se deben tomar a la ligera, o los daños podrían ser irreversibles, pero si se actúa de inmediato se tiene confianza de abatir las consecuencias de años de omisión al problema.

    Benjamín Ortiz coincidió en que la declaratoria requiere de una oficialización casi inmediata, y dijo que para ello se trabaja fuertemente desde el pasado 16 de julio, cuando el secretario del medio ambiente, Víctor Toledo Manzur hizo el anuncio de la emergencia, aunque reconoció que no hay una fecha definida para tal efecto.

    Amplió que una cosa que se debe tener clara es que los planes de acción se dividen en tres: “a corto, mediano y largo plazo”, aunque aseveró que la liberación de recursos financieros para tal efecto, sin precisar el monto que será necesario para el saneamiento, deberá quedar listo para 2024.

    El subsecretario de Normatividad y Fomento Ambiental de la Semarnat, Julio Trujillo Segura, reconoció que el tema de la contaminación en Tula es grave, y dijo que desgraciadamente, hace 50 años se decidió solucionar el conflicto de contaminación que había en la Ciudad de México, pero que los estragos los sufrió el municipio de Tula y su región.

    Sin embargo, el funcionario federal destacó que a su llegada a la Secretaría se dieron cuenta que es apremiante atender 300 problemas socioambientales alrededor de todo el país, y que se dará comienzo precisamente con el de Tula, mediante un programa de acción transversal que permita la sustentabilidad.

    Por Miguel Á. Martínez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.