El senador Julio Menchaca Salazar señaló que los diputados deben homologar la legislación en sus estados con base en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque dijo ser respetuoso de las decisiones de los congresos.
“Es difícil en algunos estados conservadores, pero hay que diferenciar algo, yo creo que el debate está mal enfocado, no es que el Estado se vuelva un promotor del aborto, se trata de defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo”, expuso.
En 2008, el máximo tribunal declaró constitucional la interrupción de la gestación hasta la semana 12 en el distrito federal. Una década después resolvió que las instituciones de Salud deben contar con políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes para suspender el embarazo derivado de violación.
Según el extitular del Poder Judicial de Hidalgo, el Estado no gana nada con que se encarcele a una mujer por tomar una decisión “muy difícil”. Señaló que no se debe confundir la despenalización con una invitación a practicarlo.
“Para las mujeres que toman esa decisión debe ser muy complicado y que todavía se vuelva a victimizar con una acción punible, va contra un derecho humano”, añadió el legislador, quien mencionó que también deben establecerse políticas encaminadas a brindar información y distribuir métodos anticonceptivos.
Asimismo, reprobó las movilizaciones de los denominados grupos provida que el 7 de noviembre bloquearon la carretera México-Pachuca para ser escuchados por los congresislas locales, quienes también han recibió a Marea Verde, a favor de la despenalización.
Por Oliver García