Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo tiene 38% de su superficie muy vulnerable al cambio climático

    Hidalgo tiene 38% de su superficie muy vulnerable al cambio climático

    12 noviembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Municipios de la Huasteca y sierra los más endebles a la problemática

    Urgen políticas públicas que contribuyan a mejorar la situación ambiental de Hidalgo, aseveró el gobernador Omar Fayad Meneses en la entrega de la Estrategia Estatal de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático, derivada del incremento en la contaminación ambiental, lo que genera el efecto invernadero.

    Durante la reunión se informó que 30 municipios del estado, que representan el 38 por ciento de la superficie estatal donde habita el 24 por ciento de la población, son altamente vulnerables ante este fenómeno.

    Ahí Benjamín Rico Moreno secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), aseguró que dicha táctica servirá para que se pueda conocer, dar seguimiento y evaluar las acciones que realicen los municipios para disminuir las emisiones de gases así como ciertos indicadores de cumplimiento y de población beneficiada.

    Rico Moreno, detalló que Hidalgo es una zona vulnerable ante los efectos del cambio climático ya que durante el 2011 se generaron cerca de 359 mil 469 toneladas de CO, siendo los municipios de Pachuca y Tula los principales productores de este tipo de contaminación.

    Debido a esto, comentó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) para el 2020 se prevé que la temperatura en el estado incremente entre 0.8°C a 1.2°C, además de 2025 a 2050 podría existir un aumento en las precipitaciones anuales en las regiones de la Huasteca y la Sierra Alta.

    Por lo que, explicó que a través de este programa en Hidalgo se podrá medir las emisiones de gases de efecto invernadero de cada municipio y las fuentes de esta, además de conocer los municipios más vulnerables y los más contaminantes para priorizar acciones para combatir esta situación.

    Informó que los municipios de alta vulnerabilidad se ubican en la Huasteca y sierra. Así como 38 municipios en el Altiplano y Valle de Mezquital con mediana vulnerabilidad.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.