Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Oculta ayuntamiento de La Reforma montos de ley de Ingresos 2020

    Oculta ayuntamiento de La Reforma montos de ley de Ingresos 2020

    1 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El ayuntamiento de Mineral de la Reforma avaló la Ley de Ingresos 2020, pero los regidores y el alcalde se reservaron el monto previsto con el argumento de que no se debe filtrar información hasta que no sea aprobada por el Congreso local.

    Por su parte, la regidora María del Carmen Pérez Pérez, quien se pronunció en contra junto con Gelacio Baños Baños y María Antonieta Gómez Islas, señaló que esto se debió a que se incluye un tabulador con cuotas «excesivas» para los comerciantes ambulantes.

    Mi voto en contra fue por el artículo 35 porque habíamos quedado en la Comisión de Hacienda que lo íbamos a modificar, a trabajar desde el año pasado. Porque si aprobamos esto, te pongo un ejemplo, el uso de plazas, de suelo, de piso en la calle, la tarifa diaria por metro cuadrado es de 155 pesos, ¿te imaginas un puesto de tortas?”, explicó.

    Explicó que el año pasado por el uso de suelo no se pagaba nada, sino que se solicitaba un permiso por 300 pesos cada tres meses, por lo que en esta ocasión solicitará la intervención de diputados de todas las fracciones para que revisen las tarifas.

    La síndica hacendaria, Neydy Ivone Gómez Baños, sostuvo que no se hizo público el monto total porque todavía se puede modificar en el Legislativo. Recordó que el año pasado el ayuntamiento propuso descuentos de 30 por ciento para adultos mayores, que no fueron avalados por los diputados.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.