Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Preservar identidad, objetivo de eventos culturales en Hidalgo

    Preservar identidad, objetivo de eventos culturales en Hidalgo

    27 octubre, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

     En apoyo a la protección de la cultura gastronómica así como las tradiciones indígenas, este fin de semana se llevaron a cabo los Festivales “Llénate de Tradición” y “Cultura y Muerte”, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos y tlachiqueros donde las familias hidalguenses pudieron disfrutar de estas celebraciones.

    En esta muestra se expusieron platillos típicos provenientes de 40 municipios, además de reunir a 25 cocineros tradicionales, quienes aprovecharon este escenario para intercambiar experiencias para enriquecer la cultura de sus productos y así continuar salvaguardando el patrimonio gastronómico y la amplia gama de sabores.

    De acuerdo con el secretario de Cultura Estatal, José Olaf Hernández Sánchez, estas festividades se realizan para dar a conocer la diversidad cultural y gastronómica que existe en Hidalgo, y en apoyo a aquellas personas que se dedican y viven de la cocina tradicional, de la venta de productos artesanales y por supuesto de las bebidas típicas.

    “Son dos grandes escaparates para que las familias pachuqueñas y de las regiones cercanas puedan vivir las tradiciones de las 10 regiones geoculturales, representadas, con el Festival de Cultura y Muerte, hacemos énfasis en que las familias vengan y disfruten de las tradiciones que como mexicanos nos pertenecen y así se revaloricen”, aseguró.

    Asimismo, comentó que los altares expuestos dentro del Centro Cultural del Ferrocarril fueron realizados por alumnos de los diferentes centros educativos como: Universidad Politécnica, la Metropolitana de Hidalgo, Intercultural del Estado de Hidalgo, de la Sierra Hidalguense,  Tecnológica del Valle del Mezquital, de la Huasteca Hidalguense, Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, entre otros más.

    Detalló que también se realizaron el taller infantil denominado “Máscaras”, la premiación al mejor altar de muertos, la dramatización narrada de “El ahijado de la muerte”, la música de Shibalba Jazz Band y una práctica de veneración “La ofrenda de todos” donde se explicará sobre el simbolismo de cada elemento.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025

    Concurso de fotografía sobre los carnavales 

    16 febrero, 2025

    Anuncia Naranjo el rescate de sala

    12 febrero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.