Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Director sindical vinculando un proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Un reto erradicar consumo de drogas, aumentó en zonas rurales: M. Escamilla

    Un reto erradicar consumo de drogas, aumentó en zonas rurales: M. Escamilla

    23 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * Se implementará el Sistema de Manejo de Redes Integrales de Servicios de Salud

    El consumo de drogas ha aumentado principalmente en zonas rurales más que en las urbanas; de la región Otomí-Tepehua, Huejutla, San Felipe Orizatlan, Tula, Ciudad Sahagún y Pachuca, informó Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

    En su comparecencia ante los Legisladores locales del Congreso Hidalguense, que se extendió a más de seis horas, Escamilla Acosta detalló que las principales drogas consumidas son el cristal, anfetaminas y marihuana, por lo que implementaran y reforzaran campañas así como estrategias en conjunto con las Secretaría de Educación Pública (SEPH) y Desarrollo Social (Sedeso), incluyendo los Centros de Salud municipales.

    Asimismo, explicó que contaron una autorización de recursos por 97.4 millones de pesos para equipar los hospitales Metztitlán, Zimapán así como el Materno Infantil y el Banco de Leche en Pachuca, y la Unidad de Atención a la Gestación y al Neonato en Huichapan, los cuales pretenden empezar a operar para el 2020.

    Aseveró que se rehabilitaron 139 unidades médicas con una inversión de 115 millones de pesos y se han equipado 166 centros de salud, unidades móviles y especializadas, hospitales y la red de frio bajo una inversión de 96.7 millones de pesos, para atender a los más de tres millones de habitantes en la entidad.

    Por otro lado, señaló que con el inicio de la temporada de influenza estacional se han registrado dos casos positivos en la capital hidalguense, por lo que comenzaran a realizar campañas de vacunación enfocándose primordialmente a los grupos vulnerables y disminuir el número de decesos en comparación con la pasada temporada.

    En este sentido y conforme a las Semanas Nacionales de Salud, desglosó que se aplicaron 35 mil 808 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas mayores de 9 años, además de 135 mil 850 dosis de la vacuna contra el neumococo e influenza en personas adultas mayores y 18 mil 700 detecciones en sintomáticos respiratorios del Tuberculosis.

    Por otro lado, el funcionario estatal, comentó que en atención a las mujeres embarazadas se realizaron 22 mil 452 tamizajes, pruebas de VIH a nueve de cada 10 mujeres y de las cuales llegan a ser diagnosticados con el virus son atendidas al 100 por ciento, incluyendo la aplicación de la estrategia Prevención Proactiva Medición Integrada para la Detección Oportuna Universal (MIDO) para prevenir problemas de obesidad, sobrepeso o hipertensión durante o después del embarazo.

    Adelantó que para el 2020 se estiman diversos proyectos los cuales se están en validación, entre los que destaco una estrecha coordinación con el Gobierno Federal para la implementación del Sistema de Manejo de Redes Integrales de Servicios de Salud, el rescate de Centros de Salud del Primer Nivel y la App de exploración para el seno materno.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.