Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Forzoso ampliar presupuesto para infraestructura: Héctor Pedraza

    Forzoso ampliar presupuesto para infraestructura: Héctor Pedraza

    21 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La infraestructura, creación de aulas, laboratorios, techados, son algunos de los retos que enfrenta el Colegio De Bachilleres Del Estado De Hidalgo (COBAEH) en toda la zona pero sobre todo en la Huasteca, Sierra Gorda y Alta, por lo que es necesario la ampliación del presupuesto.

    Así lo informó el director general del COBAEH, Héctor Pedraza Olguín, durante su comparecencia ante los Legisladores del Congreso local, donde además señaló que de los 132 planteles que existen en el estado cerca de 16 no cuentan con instalaciones propias, por lo que es necesario cerca de 248 millones de pesos para la construcción de aulas.

    Señaló que cuentan con una matrícula de 34 mil 114 de los cuales cerca de nueve mil estudiantes se ven afectados por la falta de infraestructura, ya que desde el 2015 no cuentan con recursos para este rubro y por ende se les ha dificultado la creación de salones.

    Asimismo, detalló que la falta de agua, drenaje, carreteras y alumbrado también resultan factores que afectan a los jóvenes estudiantes, quienes principalmente viven en lugares o zonas marginadas donde en ocasiones las situaciones climatológicas son altas y necesitan dotar los planteles con construcción de calidad.

    Afirmó que pese a los problemas de instalaciones que carecen, solo cuentan con un por ciento de deserción escolar siendo los principales factores la zona geográfica, el cambio de trabajo de sus padres, entre otras cosas más.

    El Director general del COBAEH, comentó que durante este año se ejerció un recurso de mil 120 millones de pesos los cuales en gran parte se destinan al pago de personal; ya que cuentan con cerca de tres mil trabajadores, entre directivos y administrativo, así como aproximadamente mil 419 docentes.

    “Hoy muchos jóvenes de regiones marginadas, el trabajo de docentes y administrativos en todos los lugares tienen al COBAEH como primera opción, requerimos que la federación nos autorice recursos, no contamos con la infraestructura mínima, pero hacemos esfuerzos para gestionar recursos con la finalidad de que los jóvenes que buscan una opción educativa la encuentren aquí”.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.