Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ejecutan a un hombre en Tulancingo
    • Rinde Karla Perales informe legislativo
    • Inversión en drenes pluviales alcanza 591 mdp en tres años
    • UAEH quiere pagar a Caasim con cursos adeudo millonario 
    • Realizaron feria de la Salud en Pachuca 
    • Dan apoyos directos al campo en 84 municipios
    • México pierde en la disputa entre STRM y Atento Hidalgo
    • Entrega en Huejutla plazas magisteriales
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Cuenca Atmosférica de Tula es incluida a la Zona Metropolitana del Valle de Méx.

    Cuenca Atmosférica de Tula es incluida a la Zona Metropolitana del Valle de Méx.

    11 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Luego de diversas reuniones de trabajo con los integrantes de la Cámara de Diputados, Congreso local y la Junta de Gobierno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Benjamín Rico Moreno, logró que se incluyera a la Cuenca Atmosférica de Tula a la Zona Metropolitana del Valle de México, contando con el respaldo de su homologo federal,  Víctor Manuel Toledo.

    Rico Moreno informó que la próxima semana, el delegado espacial de la Semarnath en la región Tula, Benjamín Ortiz, dará a conocer la primera versión del Programa Restauración Ecológica, mediante la cual se podrá emitir la Declaratoria de Emergencia Ambiental.

    Asimismo, aprovechó para presentar la Agenda Ambiental  donde enfatizó proyectos como el fortalecimiento del sistema de monitoreo atmosférico, así como la implementación de vigilancia epidemiológica, el plan de reducción de emisiones, la fumigación de la presa Endhó y comunidades ribereñas, además de la modificación del marco jurídico, teniendo como finalidad permitir que el estado pueda emitir opiniones técnicas en empresas de competencia federal.

    “El 99 por ciento de la contaminación que se genera en la región proviene de actividades económicas que autoriza y regula el Gobierno Federal;  y el 64 por ciento de las empresas de jurisdicción federal no informan sobre sus descargas residuales”, expresó.

    En este sentido, el presidente de la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Roberto Rubio, señaló que el megaproyecto que impulsa el titular de la Semarnath para sanear y mejorar en la región es sinónimo de su arduo interés para conseguir recursos que impulsen las 34 acciones que incluyen el saneamiento del agua, suelo, aire y biodiversidad.

    Es importante mencionar que la región Tula se concentran tres de las actividades con más producción de gases efecto invernadero, al tener fábrica de cemento, cal, refinamiento de gasolinera así como la producción térmica de electricidad, por lo que la Semarnath además de trabajar con su homóloga federal también colabora con la CAMe y Conagua, Diputados federales y locales, grupos ambientalistas así como a los 12 municipios que integran este sector.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se vale levantar la mano; pero trabajen; Alcalde a morenistas

    22 agosto, 2025

    Reconocen labor del Heroico Cuerpo de Bomberos 

    22 agosto, 2025

    A programas sociales 349 millones: Sebiso

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.