*Deben ayuntamientos presentar programas anuales de rehabilitación de vialidades
Después de que el ayuntamiento informó que pretendía asumir la responsabilidad de brindar el suministro del recurso hídrico, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) señaló que ningún municipio tiene la capacidad de abastecer a los ciudadanos.
Según el organismo operador, la infraestructura, acueductos, cárcamos, tanques de distribución, bombeo y líneas de interconexión están diseñadas para atender de forma coordinada para las 14 demarcaciones que atiende, sin existir frontera para cada territorio.
“Las fuentes de abastecimiento que surten a Pachuca se encuentran territorialmente en Mineral de la Reforma, Zapotlán de Juárez y Zempoala; la capital únicamente cuenta con dos presas y dos plantas de agua de mina, con un volumen de 192 litros por segundo, que servirían para abastecer solamente a 26 mil tomas de las 115 mil registradas actualmente en el padrón de usuarios”, dice.
Además, la ciudad carece de una planta de tratamiento de aguas residuales, ya que estas también se ubican en las zonas vecinas.
De acuerdo con Caasim, se solicita a los ayuntamientos que presenten sus programas anuales de rehabilitación de vialidades, incluyendo los de pavimentación para participar con ellos en la revisión de la infraestructura hidráulica e identificar si es necesario sustituirla.
Sin embargo, la alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán, indicó que se revisará con los diputados que la comisión cumpla con las reparaciones, pues el organismo deja las zanjas en las calles, además de la falta de drenes pluviales.
“En la colonia Doctores hicimos un rebacheo, después llegaron, levantaron casi todo el pavimento y hoy estamos haciendo nuevamente la rehabilitación. Nos ponemos a disposición para que nos digan dónde van a estar metiendo las redes de drenaje de agua”, señaló la edil.
Por Oliver García