Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    • Aprueba pensión de un trabajador en MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Para combatir deficiencia educativa se necesitan más recursos: Pontigo

    Para combatir deficiencia educativa se necesitan más recursos: Pontigo

    5 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

     “Las universidades de excelencia demandan un mayor recursos”, así lo manifestó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola.

    Afirmó que actualmente se encuentra trabajado con la Asociación General de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la cual es presidente de la Región Centro Sur, para combatir las deficiencias que presentan las universidades del país.

    Pontigo Loyola en conjunto con los rectores que forman parte del consejo, encabezados por Jaime Valls Esponda, secretario general del organismo, han formado un frente común para que los presupuestos otorgados sean proporcionales y den cobertura a las necesidades que representa una institución educativa en su labor de proporcionar una educación de calidad.

    Explicó que no existe universidad pública que no tenga déficit, sin embargo aclaró que en el caso de la UAEH su situación no va dirigida a una deuda, sino que a partir de la ampliación de la matrícula de alumnos también se tuvo que generar una mayor oferta educativa lo que engloba una infraestructura más grande, número de personal y atenciones.

    Afirmó que para una nueva ampliación de matrícula es necesario que exista un presupuesto más amplio en los recursos.

    Finamente, informó que durante el semestre julio-diciembre 2019 la máxima casa de estudios estatal registró más de 62 mil alumnos inscritos desde nivel bachillerato hasta posgrado.

    Además de contar con una plantilla de siete mil trabajadores, catedráticos y administrativos, lo cual significa la necesidad de un presupuesto acorde a las necesidad y al número de personas que atiende académica y laboralmente la institución.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzocon espera 5 mil asistentes

    12 agosto, 2025

    Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula

    12 agosto, 2025

    UNTA exige se resuelva un conflicto de tierras

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.