Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    • Aprueba pensión de un trabajador en MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Integración de mujeres al ámbito laboral es una prioridad: IHM

    Integración de mujeres al ámbito laboral es una prioridad: IHM

    4 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el estado de Hidalgo existen diversas actividades no pagadas, en su mayoría el trabajo doméstico y labores ciudadanos, las cuales son realizadas en un 63 por ciento por mujeres y un 37 por ciento por hombres, indicó Concepción Hernández Aragón, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

    Señaló que con base a estos datos se buscan la implementación de nuevas Políticas Publicas y estrategias para insertar a las mujeres en el campo laboral, ya que de acuerdo con el Índice de Desarrollo Relativo de Genero en el periodo 2008-2012 cerca del 30 por ciento de personas que formaban parte de la Población Económica Activa (PEA) en Hidalgo son mujeres, y el porcentaje restante a hombres, lo que se traduce en que el sector femenino se encuentra poco inmiscuido en este tipo de actividades productivas.

    Afirmó que esto sucede debido a que la mayoría de mujeres se quedan en casa al cuidado de los hijos y labores domésticas, labor que no les genera retribución económica al no percibir sueldo alguno, además aquellas que han conseguido un trabajo lo suelen dejar de manera rápida ya que el tiempo demanda mucho y el salario es poco e incluso menor que el de un hombre.

    “Con la sola voluntad de querer generar empleos para los hidalguenses no se podría puntualizar, sino se jalan las inversiones extranjeras para que vengan a instalarse a Hidalgo, lo que da la oportunidad de empleo, crecimiento y desarrollo económico”, detalló Hernandez Aragón.

    Explicó que la actual administración busca que Hidalgo sea un estado igualitario y que promueve el desarrollo, generando oportunidades en los diversos rubros para todos y sobre todo porque más del 52 por ciento de la población son mujeres, quienes tienen la necesidad de contribuir en la economía de su hogar.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzocon espera 5 mil asistentes

    12 agosto, 2025

    Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula

    12 agosto, 2025

    UNTA exige se resuelva un conflicto de tierras

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.