Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    • Aprueba pensión de un trabajador en MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Exponen caso de negligencia médica en mujer indígena

    Exponen caso de negligencia médica en mujer indígena

    4 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Después de dar a luz y recibir atención médica en un hospital de Oaxaca, Irene, una mujer indígena, quedó en estado vegetativo. Su caso fue llevado con retraso a la procuraduría sin embargo, pese a la prescripción del delito, el Poder Judicial de la federación intervino para la protección de sus derechos y los de su familia.

    Esto fue relatado por Rubén Paulo Ruíz Pérez, magistrado del Primer Tribunal Colegiado de la Segunda Región del Poder Judicial de la Federación, durante una ponencia sobre los antecedentes de la jurisdicción para este sector, en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

    Según el servidor, la fiscalía estatal retrasó alrededor de 10 años la denuncia para señalar que no era de su competencia y fuera asumida por la Procuraduría General de la República (FGR) se buscaron vías alternas para que en la apelación, si bien se decretara la prescripción, no se dejara en estado de indefensión a la víctima.

    El jurista conoció el asunto y dio vista al DIF nacional, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el gobierno del estado, la Secretaría de Desarrollo Social y la de Educación Pública porque vive en una zona marginada y la mujer había desempeñado cargos en su comunidad.

    Con ello, se logró una beca, apoyos sociales para el hijo de la víctima, su esposo y su hermana, que se hizo cargo del menor, mientras su madre permanecía con cuidados en su casa. El más reacio, dijo, fue el gobierno de Oaxaca.

    El magistrado también abordó el caos de un joven originario de Quiavicuzas, Oaxaca, a quien contactaron unas personas y acordaron que le pagarían a cambio de que los transportara en su camioneta de un lugar a otro, sin saber la calidad de su situación migratoria.

    El joven fue detenido, procesado y sentenciado, la apelación llegó a sus manos y éste fue el primer caso en México donde se optó por la declinación de competencia y el caso fue entregado a la comunidad para que resolviera el proceso conforme a sus propias normativas.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzocon espera 5 mil asistentes

    12 agosto, 2025

    Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula

    12 agosto, 2025

    UNTA exige se resuelva un conflicto de tierras

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.