Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *UPT, no hubo descuido
    • Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 
    • Estacionamiento del CJ de Tepeji, libre de cobro
    • Volcadura en Tepeji derivó de un intento de asalto
    • Conafe Orizatlán impulsa la educación comunitaria
    • Nuevo Centro de Becas en Cardonal
    •  Capacitan a PC Huejutla en atención prehospitalaria
    • Continúan retrasos en obra de Real del Monte 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Más 2 mil hidalguenses repatriados de EU en el primer semestre del año

    Más 2 mil hidalguenses repatriados de EU en el primer semestre del año

    3 septiembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En seis meses, 2 mil 899 hidalguenses fueron repatriados de Estados Unidos, de los cuales 214 son mujeres y 2 mil 685, hombres, de acuerdo con información emitida por la Secretaría de Gobernación federal (Segob).

    La cifra representa un decremento respecto del mismo periodo de 2018, cuando se reportaron 3 mil 193 eventos, es decir, 294 más, menciona el documento estadístico.

    De los hidalguenses que fueron regresados a sus hogares de enero a junio de este año, 121 tenían entre 12 y 17 años, de los cuales 111 viajaban sin acompañante cuando fueron deportados. También fueron contabilizados dos menores de 11 años.

    Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedeso), más de 317 mil hidalguenses radican en Estados Unidos, principalmente en California, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur.

    Los municipios de origen de los migrantes son Ixmiquilpan, Pacula, Huasca de Ocampo, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Pisaflores, Cardonal, Tecozautla, Zimapán, Tlahuiltepa, Acatlán y Atotonilco el Grande.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen la destitución de Karen Parra en la CDHEH

    29 julio, 2025

    Deficiencias en recolección desechos en Actopan

    29 julio, 2025

    Sin brecha salarial por razón de género 

    29 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.