Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec
    • Palmeiras frustra a las Tuzas con un 3-0 en la The Women’s Cup
    • Perrottón Pachuca 2025: 5 kilómetros de solidaridad y compromiso
    • Pumas cayó casa; Pachuca aprovechó errores de Rodrigo Parra
    • Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa
    • Disparan contra sede de  la Policía Municipal de Pachuca
    • Quien amenaza a sus amigos, es traidor: FS
    • Hidarte evitará intermediarios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Reconocen a artesanos por preservación de cultura

    Reconocen a artesanos por preservación de cultura

    9 agosto, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La cultura hidalguense es una de las más ricas a nivel nacional al contar con una amplia gama de artesanías, gastronomía, lenguas y técnicas artesanales.

    Por lo anterior, el Gobierno de Hidalgo reconoció a personas artesanas de la region Otomi-Tepehua, en especial al ganador del premio al arte popular 2018, Bernardino Candelario Gómez y 10 expositores más, quienes fueron aplaudidos mediante una exposición en su honor puesta por el Fondo Nacional de las Artesanías (Fonart) e inaugurada por la subsecretaria de Cultura de Gobierno de México, Natalia Toledo Paz, la directora general de Fonart, Emma Yanes Rizo y el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Daniel Jiménez Rojo.

    En este sentido, Jiménez Rojo en representación del gobernador Omar Fayad Meneses, aseveró que en Hidalgo existe una multidiversidad cultural la cual es promovida a través de los artesanos quienes diariamente se enfocan en conservar este tipo de patrimonio cultural, por lo que es necesario que el Gobierno realice acciones a favor de los pueblos originarios y mejorar su condición de vida.

    Aprovechó la oportunidad para felicitar a todas aquellas personas encargadas de realizar bordados de tenangos, ya que su trabajo alcanzó escalas internacionales, aunque la belleza y originalidad de los dispositivos no pudieron se igualados ya que cada prenda hecha por artesanos hidalguenses es única e inigualable.

    Por su parte, Natalia Toledo, afirmó que los tenangos forman parte de los elementos que dan identidad cultural y étnica al municipio de Tenango de Doria por lo que resulta fundamental protegerlos y transmitirlos a las nuevas generaciones.

    Como parte de las actividades, se realizó un recorrido por la exposición “Bernardino Candelario y los Tenangos, una creación colectiva de un pueblo hñahñu», la cual está conformada por más de 500 piezas y está abierta al público hasta el 15 de septiembre en la tienda Fonart Patriotismo de la Ciudad de México.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.