Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jaime Lozano ve en la derrota para crecer al Pachuca
    • Richie Escalante, con paso firme por el top cinco en MotoAmerica
    • Brilla Cadena con un séptimo lugar en la Volta a Portugal 2025
    • Clausura del curso de verano en Yahualica
    • Cobros excesivos en el CECyTE Coacuilco
    • Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios
    • Abren en Atitalaquia un nuevo verificentro
    • Destinan nueva sede a la Escuela de Música
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»8 de cada 100 hidalguenses son analfabetas: INEGI

    8 de cada 100 hidalguenses son analfabetas: INEGI

    29 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En Hidalgo 8.2 por ciento de la población es analfabeta, lo cual la sitúa por encima de la media nacional de 5.5 puntos porcentuales, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Según la encuesta intercensal más reciente (2015), la entidad se ubicó entre las siete con mayor proporción de habitantes que no saben leer ni escribir, por debajo de Michoacán y Puebla con 7.3 por ciento cada uno.

    También superan el indicador Veracruz, Guerrero y Chiapas, con 9.4, 13.3, 13.6 y 14.8 de su población en esta condición, respectivamente.

    Los datos revelan que ocho de cada 100 habitantes de más de 15 años no tienen ningún grado de escolaridad, 56.9 por ciento cuenta con educación básica terminada, sólo 20.3 concluyó el nivel medio superior y 14.9 tiene estudios universitarios.

    En Hidalgo, el grado promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años es de 8.7, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria. Según el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Pública existe todavía un millón 478 mil habitantes que se encuentran en esta condición de pobreza y 234 mil en situación extrema, a lo que se le adjudica el rezago educativo.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios

    17 agosto, 2025

    Destinan nueva sede a la Escuela de Música

    17 agosto, 2025

    Adultos mayores muestran talento

    17 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.