Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Proponen creación de Ley de Fiscalización en Hidalgo

    Proponen creación de Ley de Fiscalización en Hidalgo

    23 julio, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *No es sólo combatir la corrupción, es fomentar transparencia y recuperar confianza

    Luego de que el congreso de esta entidad fuera sometido a una fiscalización federal, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) podrá fiscalizar las operaciones que involucren recursos públicos estatales y municipales, así lo expuso ante el pleno del morenista, Ricardo Raúl Baptista González.

    Lo anterior se dispone por el grupo de Morena y la diputada Areli Maya Monzalvo, del Partido Acción Nacional, la creación de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del del estado de Hidalgo.

    De acuerdo con Baptista, la corrupción es un fenómeno colectivo que afecta el desarrollo de las instituciones del país y del estado de derecho, el cual origina violaciones a los derechos humanos distorsionando las finanzas públicas y afectando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

    Por lo que tal iniciativa tiene la finalidad de fortalecer la transparencia e integridad del gobierno y entidades públicas, realizando fiscalización profesional e independiente.

    Es decir, la ASEH podrá fiscalizar las operaciones que involucren recursos públicos estatales o participaciones estatales a través de contrataciones, subsidios, transferencias, donativos, fideicomisos, fondos, mandatos, asociaciones público privadas o cualquier otra figura jurídica, y el otorgamiento de garantías sobre empréstitos del estado y municipios, entre otras operaciones.

    Tal iniciativa gestiona a su vez la creación de la Unidad de Evaluación y Control, la cual vigilará la actuación de la ASEH, por lo que la auditoria ante irregularidades que permitan presumir existencia de responsabilidades de servidores públicos o particulares.

    Tendrá la facultad para promover ante el tribunal imposición de sanciones, dar vista a órganos internos de control cuando detecte posibles responsabilidades administrativas, presentar denuncias y querellas penales por probables delitos incurridos.

    Por Nasvid Villar

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Nuevo bachillerato nacional iniciará el 1 de septiembre

    20 agosto, 2025

    Inauguran Futura Capital 2025: Innovation Days

    20 agosto, 2025

    Plantan 300 árboles para restauración de El Chico

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.