Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Denuncia familiar de interno anomalías en el Cereso de Tula

    Denuncia familiar de interno anomalías en el Cereso de Tula

    23 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tezontepec de Aldama.- Martha González García, familiar de un interno en el Centro de Readaptación Social de Tula (Cereso) denunció múltiples anomalías ante el gobernador Omar Fayad Meneses.

    La mujer le entregó un escrito al mandatario para que esta instruya a quien corresponda tomar cartas en el asunto y frenar las irregularidades.

    “Las corruptelas y abusos de autoridad son frecuentes en el penal de Tula, las anomalías van desde la alimentación que se les da a los reclusos y que todo les venden”.

    Comentó que las naranjas se las venden, el pan sólo se los dan tres veces por semana, cuando se supone que el reparto debería ser diario… la comida es insuficiente, además la falta de higiene es común.

    Asimismo externó que las áreas conyugales les son vendidas, y acusó que ni agua les dan, puesto que se han quedado sin el vital líquido hasta por tres o cuatro días.

    “Cuando por fin les dan el agua se las cobran en 10 pesos, lo mismo que las llamadas telefónicas a los presos, se las cobran en 2.50 centavos el minuto”.

    El colmo, dijo, es que también hay venta de certificados de primaria y secundaria que se les dan a quien curse de manera abierta su instrucción. Finalmente agregó que las autoridades superiores deben hacer algo por frenar esta situación, que es propiciada desde el director del penal.

    Por Miguel Á, Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    15 julio, 2025

    Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula

    15 julio, 2025

    Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.