Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jaime Lozano ve en la derrota para crecer al Pachuca
    • Richie Escalante, con paso firme por el top cinco en MotoAmerica
    • Brilla Cadena con un séptimo lugar en la Volta a Portugal 2025
    • Clausura del curso de verano en Yahualica
    • Cobros excesivos en el CECyTE Coacuilco
    • Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios
    • Abren en Atitalaquia un nuevo verificentro
    • Destinan nueva sede a la Escuela de Música
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»ITAIH es el responsable de crear reglamento de transparencia: SCJN

    ITAIH es el responsable de crear reglamento de transparencia: SCJN

    22 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señala como facultad del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo (Itaih) la creación del reglamento de la Ley de Transparencia, luego de que la LXII Legislatura estableció que era una atribución del Poder Ejecutivo.

    El 3 de junio de 2016, el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) controvirtió el ordenamiento local publicado el 4 de mayo de ese año en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), con el argumento de que se invadían responsabilidades.

    El Congreso argumentó en ese entonces que el gobierno del estado podrá en ejercicio de sus funciones, expedir reglamentos de las leyes que emanen del Poder Legislativo, pues su objetivo es “un mejor proveer” con la condicionante de no contrariar la ley suprema.

    Sin embargo, los magistrados determinaron que el Ejecutivo no puede incidir de ninguna manera en las disposiciones internas, orgánicas ni administrativas para el ejercicio de las funciones que el órgano garante tiene encomendadas desde la Constitución.

    El 25 de mayo pasado, tres años después, la corte resolvió el asunto en favor del promovente y declaró la invalidez del artículo octavo transitorio.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios

    17 agosto, 2025

    Destinan nueva sede a la Escuela de Música

    17 agosto, 2025

    Adultos mayores muestran talento

    17 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.