Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Nivel educativo, no debe limitar candidaturas indígenas: OSC

    Nivel educativo, no debe limitar candidaturas indígenas: OSC

    17 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo Copca Becerra, presidente de la organización Ciudadanía y Gerencia Social, consideró que no se puede exigir a los aspirantes indígenas  un cargo de elección popular cierto nivel educativo porque el acceso a la educación no ha llegado a todas las comunidades.

    El activista fue cuestionado sobre el caso de Francisca Martínez Cruz, regidora de Acaxochitlán, que no sabía leer ni escribir cuando asumió el puesto en 2016, como parte de la planilla de la alcaldesa priista Rocío Jaqueline Sosa Jiménez.

    “Si obtiene un cargo, que tenga un asesor que le ayude, pero tampoco la puedes discriminar, porque las zonas indígenas no tienen acceso a educación a cultura, incluso ni agua. ¿Cómo puedes exigir que sea universitario o sepa leer y escribir, si no tiene lo básico para subsistir?, dijo.

    Según Copca Becerra, las situaciones cambian en las regiones urbanas, donde existen mayores oportunidades, pero otros son municipios con marginación, pese a los esfuerzos del Estado para mejorar sus condiciones.

    El promotor de la consulta a pueblos originarios para la reforma electoral 2019, externó que los habitantes pueden tener otras cualidades como liderazgo y trabajo al interior de las localidades indígenas, que son tomadas en cuenta para ser postulados.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.