Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Atlas de Riesgo y Reglamento de Construcción, necesarios: CICEH

    Atlas de Riesgo y Reglamento de Construcción, necesarios: CICEH

    16 julio, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para hacer conciencia respecto a la creación del Atlas de Riesgo así como el Reglamento de Producción de Construcción estatal dentro de los municipios, el Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo, de Arquitectos y de Ingenieros de Hidalgo, proponen que éste no sólo sea aplicado en las obras privadas, sino también en el sector público

    Durante conferencia de prensa, el presidente del CICEH, José Rubén Pérez Ángeles, resaltó que únicamente 22 municipios de los 84 de la entidad cuentan con su Atlas de Riesgo, fundamental para prevenir problemas en el desarrollo de la infraestructura. Pachuca, Tizayuca, Tula, Tepeji, Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa y Mineral de la Reforma cuentan con el Reglamento de Producción de Construcción:

    Son sólo siete municipios de esta entidad los que asumen la responsabilidad de trabajar bajo estos lineamientos, los profesionistas de la construcción señalan que es, en el ámbito público donde se han presentado el mayor número de deficiencias en las obras.

    Detalló que los Colegios tienen la obligación de capacitar a los agremiados para que estén actualizados en temas de infraestructura, desarrollo urbano y planeación, para evitar fallas graves y construir de manera responsable, además de visualizar el cumplimiento de las normas puesto que muchas no lo cumplen.

    Asimismo, subrayó la intervención y apoyo del Poder Legislativo al presentar una iniciativa para que los titulares de Obra Pública y Protección Civil sean personas certificadas y con experiencias necesaria sobre el tema, esto con el afán de mejorar los servicios para la población.

    Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Hidalguenses, Baldomero Badillo, informó que en los próximos días se contarán con un documento para evaluar los riesgos de utilizar edificios públicos, idea planteada luego del pasado sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 donde algunos inmuebles sufrieron daños graves.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.