Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalguenses, los ganadores del Nacional de Química

    Hidalguenses, los ganadores del Nacional de Química

    5 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

     Alumno del séptimo semestre de la licenciatura en Química; Erick Vargas Hernández y los profesores investigadores Gloria Sánchez Cabrera, Francisco Javier Zuno Cruz, Erick Gerardo Rojo Gómez y Daniel Omar González Abrego se adjudicaron el primer lugar en el Noveno Encuentro Nacional de Química Inorgánica, los participantes pertenecen a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) .

    Su investigación se denominó: Síntesis de carbenos N-Heterocíclicos insaturados de Ag (I) y su uso como precursores para la síntesis de polímeros inorgánicos, la cual busca estabilizar la unión de átomos para crear un nuevo compuesto que ayude a la industria farmacéutica.

    “Se debe probar contra diferentes bacterias, dependiendo de en qué sea activo y a la bacteria, por ejemplo puede ser salmonelosis y debe buscarse una aplicación oral, o si es una bacteria que se aloja en la piel, será un ungüento” declaró Sánchez Cabrera.

    Por su parte, Zuno Cruz, señaló que el objetivo principal del área de química es continuar con el trabajo de síntesis, caracterización y la aplicación de nuevos compuestos, por lo que es necesario contar con el apoyo de instituciones educativas así como federales para temas de financiamientos.

    De acuerdo con el alumno Erick, su investigación comenzó a ser trabajada desde tercer semestre de la licenciatura como parte de sus materias sin embargo decidió explotarla a lado de sus maestros, mejorando las pruebas, técnicas y protocolo de herramientas.

    El equipo de la UAEH contendió contra 90 trabajos de licenciatura, maestría y doctorado de instituciones de todo el país entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el centro de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.