Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tula- Tepeji región que más contaminación causa: Noemí Zitle

    Tula- Tepeji región que más contaminación causa: Noemí Zitle

    4 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En la región Tula- Tepeji se produce 33 veces más dióxido de azufre que en todo el Valle de México y 80 por ciento del total de las emisiones de bióxido de carbono de la entidad, alertó la diputada local Noemí Zitle Rivas, quien agregó que por el río Tula aguas altamente contaminadas con metales como níquel, cadmio, plomo y cromo.

    Lo que confirma la exigencia del secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) Benjamín Rico Moreno de que está cuenca sea considerada parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) porque contribuye a la contaminación del Valle de México y se requieren recursos para reducirla

    En el pleno del Congreso la legisladora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) exhortó a Rico Moreno a establecer un mecanismo que identifique las fuentes de contaminación de aire, suelo y agua de la región Tula- Tepeji para alertar a población y autoridades de posibles riesgos sanitarios.

    La diputada detalló que los niveles de contaminación en esa zona provocan alta vulnerabilidad y riesgo permanente a la salud de la población de la Jurisdicción Sanitaria 3, que corresponde a 10 municipios.

    Solicitó se presenten estudios actualizados con  base a mediciones recientes, impacto y pronóstico de afectación para realizar de inmediato un programa de vigilancia sanitaria; lo anterior respalda las acciones emprendidas por la Semarnath que sostuvo recientes reuniones con los presidentes municipales de la región.

    Y en reunión de trabajo pidió directamente a Víctor Hugo Páramo titular de la CAMe, la inclusión de la cuenca atmosférica Tula Tepeji, a este organismo, para combatir con mayor eficiencia la contaminación.

    De acuerdo con Zitle Rivas, por el río Tula corren cientos de millones de litros de líquidos altamente contaminados al año, con residuos de metales como níquel, cadmio, plomo y cromo.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.