Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Crean cerco sanitario contra  plaga de chinches en Atotonilco

    Crean cerco sanitario contra  plaga de chinches en Atotonilco

    28 junio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Atotonilco de Tula. Tras la clausura reciente de un monorelleno de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atotonilco por parte de la Secretaría del Medio Ambiente estatal (Semarnath), el consorcio Aguas Tratadas del Valle de México (ATVM) efectuó un cerco sanitario en el complejo.

    José Antonio Rodríguez Cruz, titular de la dirección de Desarrollo Urbano y Ecológico Territorial, explicó en entrevista que lo anterior sobreviene luego de que personal del gobierno municipal realizara una inspección por una denuncia ciudadana sobre la presencia de chinches de campo en el área.

    El servidor público pormenorizó que la semana pasada ATVM comenzó con fumigaciones para evitar que se propagara el insecto y a la vez que las chinches se introdujeran en el monorelleno para demostrar que la PTAR no es el origen de la plaga.

    Igualmente el directivo rememoró que recientemente se detectó una plaga de chinches de campo donde se sospechó que la PTAR era el origen de los insectos, pero dijo que, de acuerdo a un biólogo que contrataron, las chinches son estacionarias y que debido a los cambios de temperatura se incrementa su proliferación.

    Aún así José Antonio Rodríguez Cruz, titular de la dirección de Desarrollo Urbano y Ecológico Territorial dijo que se realizó la visita para que la PTAR se comprometiera a realizar un cerco sanitario y biológico alrededor del monorelleno.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025

    Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 

    1 julio, 2025

    Harán mantenimiento en presidencia de MR

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.