Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Restricción de SOPOT afecta certeza jurídica: alcalde

    Restricción de SOPOT afecta certeza jurídica: alcalde

    21 junio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Mineral de la Reforma.- El presidente municipal Raúl Camacho Baños aseguró que la restricción de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot) para emitir licencias de urbanización afecta la certeza jurídica de ciudadanos y empresarios.

    Vía Libre informó el jueves que este municipio y Pachuca iniciaron una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –expedientes 227/2019 y 223/2019– para que esta dirima si la medida de la SOPOT, que argumenta que los gobiernos locales no contaban con planes de desarrollo urbano actualizados y con acreditación ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, viola las facultades de los ayuntamientos.

    “Cada municipio tiene su particularidad y yo evito entrar en conflicto porque al único que se perjudica es a la ciudadanía y a los empresarios, ya que la instancia jurídica determine quién tiene la razón y no son los únicos, ni Pachuca ni Mineral. Todos tenemos que seguir adelante con este proceso legal”, dijo el alcalde panista.

    Consideró que afecta los procesos de entrega recepción de los fraccionamientos, pues las inmobiliarias deben ponerse al corriente con lo que establece la ley. Un ejemplo de esto, dijo, son dos jardines de niños que se entregaron en Hacienda Margarita y Los Encinos, para los cuales se requirieron estas autorizaciones.

    Por su parte, la SOPOT señaló en un comunicado que es respetuoso de la autonomía de los municipios y mantiene abiertos los canales de diálogo para contribuir con la “corresponsabilidad institucional” en el desarrollo del territorio hidalguense.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.