Prestadores de servicios turísticos del estado de Hidalgo, deberán cumplir los lineamientos de responsabilidad social, con la finalidad de proteger el medio ambiente y con ello preservar la actividad turística de la entidad, así lo dijo la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía.
La coordinadora del revolucionario institucional presentó ante el pleno la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, “se pretende concientizar a turistas y a prestadores de servicios turísticos de la necesidad de proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales, así como no dañar los procesos biológicos y ecológicos”, argumentó.
La priista señaló que las comunidades y personas vinculadas con el turismo tendrán que instrumentar los cambios requeridos para el nuevo modelo turístico que contempla el cuidado de la flora y la fauna protegida.
De acuerdo con la reforma, las empresas turísticas deberán integrarse de manera voluntaria a las acciones preventivas con la intención de evitar daños y promover actividades como infraestructuras medioambientales amigables, combate a la contaminación, manejo de residuos y uso de energías renovables.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Hidalgo existen 673 establecimientos de hospedaje, 870 establecimientos de preparación y servicio de alimentos y de bebidas con categoría turística, 70 agencias de viajes y servicios, 86 parques acuáticos y balnearios, 4 campos de golf, un centro de convenciones, 25 centros de enseñanza t turística y 51 guías de turistas mixtos.
Por Nasvid Villar