Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Es preciso que la población identifique cuadro clínico del paludismo: IMSS Hidalgo

    Es preciso que la población identifique cuadro clínico del paludismo: IMSS Hidalgo

    20 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para seguir reforzando las medidas de prevención en la salud,

    Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo, a través de expertos en

    la salud, dio a conocer el cuadro patológico que se presenta en relación al

    paludismo, para que la población tenga el conocimiento necesario para

    actuar de inmediato o mejor aún prevenir una situación clínica de esta

    índole.

    El paludismo es una enfermedad altamente infecciosa y al igual que el

    dengue, se transmite por medio de la picadura de un mosquito hembra del

    género Anophele, el cual está en zonas calurosas y húmedas, se hace

    presente regularmente  por la tarde-noche, informó personal especializado

    de este instituto.

    “Los síntomas más comunes suelen ser, elevación o disminución de

    temperatura rápidamente, dolores intensos de cabeza, cansancio o dolor

    muscular y articular, por eso es significativo si se vive en una zona endémica,

    estar protegido de las picaduras de moscos”, explicó Daisy Alejandra Morales

    Lazcano, médico especialista en Epidemiología del IMSS.

    Señaló la importancia de identificar de manera oportuna el cuadro clínico

    para reconocer si han sido infectados por este virus, debido a que se puede

    confundir con otros padecimientos, la galeno anticipó que cuando se inician

    con los síntomas es prioritario acudir a las instituciones medias para que el

    paciente sea valorado y medicado de acuerdo a los antecedentes clínicos del

    mismo para no ocasionar agravar la situación o provocar otros

    padecimientos.

    Hizo hincapié sobre la urgencia de fomentar la prevención del paludismo,

    donde la población haga su parte ayudando a mantener limpios de

    escombros y cachivaches patios y traspatios donde el mosco pueda

    reproducirse, aunado a las acciones que el sector salud realiza para evitar

    que las cifras de afectados por esta enfermedad, se incremente.

    Exhortó a la población en caso de presentar algún síntoma a acudir a su

    unidad médica más cercana, para ser rápidamente atendido y evitar la

    propagación del padecimiento, sobre todo en zonas más calurosas donde el

    mosco tiene mayor presencia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.