Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Coparmex buscará que salario mínimo aumente a 293 pesos

    Coparmex buscará que salario mínimo aumente a 293 pesos

    2 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con relación al Día del Trabajo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Hidalgo, informó que trabajará por impulsar una nueva cultura salarial con miras a que el salario mínimo que perciben los trabajadores en México, escale a 293 pesos para 2024.

    De esta forma, el ingreso que perciben los trabajadores por día de 102.68 pesos, evolucione a lo largo de los siguientes cinco años, lo suficiente para cubrir en su valor actual, la línea de bienestar familiar urbano que hoy es de 6 mil pesos mensuales.

    De acuerdo con el sindicato patronal, esta evolución gradual deberá ser llevada a cabo siguiendo un plan de incrementos con un monitoreo estricto de las principales variables económicas de relevancia.

    De acuerdo con el presidente del organismo empresarial en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, este enfoque resulta determinante para fomentar la productividad del país que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se ha estancado en los últimos años.

    “Es momento de graduarnos de discutir únicamente el aumento al nivel del salario mínimo e ir más allá, debemos comenzar a buscar la forma evolucionar de manera integral y ordenada, optando por mejorar no solo los niveles de remuneración, sino todo el conjunto de prestaciones para los trabajadores en el país”, dijo Rivera Barquín.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.