Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo, supera la media nacional en trabajo infantil

    Hidalgo, supera la media nacional en trabajo infantil

    1 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con 12.6 por ciento, Hidalgo supera la media nacional de 11 en la tasa de trabajo infantil, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con lo que se posicionó en el lugar 14 en el país.

    En la entidad, la edad mínima para que los habitantes accedan al empleo es de 15 años; no obstante, 33 mil 293 personas que se ubican entre esa edad y 17 años, se desempeñaron en alguna labor de riesgo y con horarios prolongados o nocturnos.

    Según datos de la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en Hidalgo siete municipios presentan un riesgo alto en materia ocupación infantil, 39 nivel medio y 38 fueron clasificados con peligro bajo.

    Los principales factores asociados a la ocupación infantil no permitida en el estado, se generan donde los menores son de sexo masculino y el jefe del hogar está ocupado en los sectores de comercio y agropecuario.

    Los factores de protección están asociados a la escolaridad del jefe del hogar, del cónyuge y que el titular de la familia cuente con acceso a seguridad social.

    Señala que existe una relación entre el alto riesgo y la proporción de habitantes de 6 a 14 años que no asiste a la escuela; por ello, menciona, las intervenciones dirigidas a mejorar la retención escolar podrían disminuir la probabilidad de que los menores ingresen de manera precoz al mercado laboral.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.