“No sólo una guerra o un conflicto armado están asociados con violencia o muerte; también hay situaciones donde la violencia social, un desastre o una emergencia compleja, ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos”, así lo dijo la priista María Luisa Pérez Perusquía al presentar la iniciativa para reformar la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes para el estado de hidalgo.
De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), México se ubica en el primer lugar en casos de violencia y abuso sexual a niñas entre las naciones.
En 2017, un informe presentado por la UNICEF señaló que 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes entre 1 y 14 años han experimentado algún método violento de disciplina infantil en sus hogares.
La escuela y la vía pública son dos entornos donde suceden 8 de cada 10 agresiones contra niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años; mientras que el hogar, es el tercer lugar en donde los niños están expuestos a la violencia.
De acuerdo con Perusquía, lo anterior denota que miles de niñas, niños y adolescentes en México están creciendo en un contexto de violencia cotidiana.
Las secuelas que esto provoca en ellos, serán muy profundas y, en algunos casos, incluso terminarán con la vida de centenares de ellos, razón por la que señaló es necesaria tal reforma.
Por Nasvid Villar