Alberto Witvrun.-Bajo el principio del que es buen juez por su casa empieza, la ratificada dirigencia priista en Hidalgo convocó a una reunión sui generis el sábado con ex presidentes del Comité Directivo Estatal (CDE) que sirvió para enviar un mensaje de los principales actores de la clase política priista donde se dibujó el realista panorama que enfrentan del que partirán las acciones partidistas para enfrentar los siguientes procesos electorales.
Hubo ex dirigentes que no atendieron el llamado: Ricardo Crespo Arroyo, José Antonio Rojo García de Alba, Mario Viornery Mendoza y se justificó la inasistencia de Jesús Murillo Karam y acompañaron al gobernador a este encuentro apenas media docena de integrantes de gabinete: Alejandro Enciso, Juan Luis Lomelí, José Luis Guevara, César Mora, Patricia González; desde luego que los medios de comunicación no fueron convidados a la comida y posterior reunión formal.
Por un lado el diagnóstico del gobernador Omar Fayad Meneses, da un punto de partida y la intervención del senador Miguel Ángel Osorio Chong generó optimismo en que puede recuperarse el Revolucionario Institucional (PRI) pero lo más importante fueron las señales de los comentarios en corto, de las formas que en la política son fondo y del compromiso de ambos personajes con el partido que los encumbró en la política.
La reunión del sabadito, también deja otros mensajes, la inasistencia de Ricardo Crespo, marca la distancia que tiene Francisco Olvera Ruiz de ambos y la apatía de José Antonio Rojo, que contrasta con la actitud de su hermano Jorge Rojo García de Alba, que se convierte en un importante actor en este proceso y la operación del secretario general Julio Valera Piedras sin demeritar el esfuerzo de la presidenta Erika Rodríguez Hernández.
Sobre todo la ratificación de militancia y compromiso de Omar Fayad y Miguel Ángel Osorio, genera confianza en militancia y estructura que se mantiene convencida en las filas, además de que no hubo críticas ni reprobaciones exageradas a quienes buscaron otras opciones, porque para dirigencia y actores, lo importante es trabajar para recuperar espacios pero sobre todo la confianza ciudadana.
En suma el panorama que se deriva para el priismo de esta reunión, es que sin optimismos exagerados se generan condiciones para una recuperación en las elecciones municipales con base en un trabajo serio corrigiendo errores, cerrando filas y postulando candidatos competitivos, lo que volvería competidas las elecciones de 2020 para renovar a los 84 ayuntamientos; el encuentro sabatino, terminó con sesión de selfies que inundaron las cuentas priistas en redes sociales.