Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»SEPH promueve materiales para fortalecer las lenguas indígenas

    SEPH promueve materiales para fortalecer las lenguas indígenas

    25 abril, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    San Salvador.- Con el fin de destacar y resaltar las tradiciones y culturas indígenas, personal del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas de la secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), realizó hace unos días la entrega de Gacetas Cazador@s de Saberes: “Niñas y Niños preservando su cultura”, en la Escuela Primaria Indígena “Juan Escutia”,  de la comunidad de  Chichimecas, en este municipio.

    Este tipo de estrategias fortalecen el aprendizaje de los niños, ya que impulsa y rescata la cultura y tradiciones de los pueblos que forman parte de la riqueza de México.

    Asimismo, el profesor Leonardo Pérez, agradeció al CELCI por integrar a la institución al Programa Programa de Cazador@s de Saberes, lo que ayuda a motivar a los alumnos a contar sus historias y fortalecer su lengua materna.

    La Escuela Primaria Indígena “Juan Escutia”, cuenta con 29 cazador@s de saberes, quienes en esta ocasión recibieron los trabajos de los cazador@s de Tenango de Doria, en un ejercicio que les permite reconocer, valorar y promover las lenguas del estado de Hidalgo.

    En su oportunidad, Sami Flores Barranco, diseñadora de bordados, comentó que este festival pretende difundir la cultura a través de esta técnica, además de poder colocar nuestros productos en el mercado nacional e internacional.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.