Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Arranca Semana de Salud Pública
    • Opera Capasmih con estrategia integral: RC
    • Clausuran aserradero en Acaxochitlán
    • Construirán centro integral gerontológico en Zapotlán
    • Para Revocación de Mandato se requieren 236 mil firmas 
    • Teleférico no fue promesa de campaña: Jorge Reyes
    • Escudero, único líder de la Canaco: CCEH
    • Hacienda Hidalgo analiza recursos para la Revocación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Medios alternos, fundamentales en materia penal

    Medios alternos, fundamentales en materia penal

    10 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Actualmente más de cinco mil personas se desempeñan como mediadores, por lo que es necesario especializarse en la aplicación de medios alternos para la solución de conflictos.

    De acuerdo con el académico Cesar Pérez Rojas, estos profesionistas son la clave para resolver problemas a través del diálogo, fomentando la cultura de la Paz.

    Calificó como “crucial” el papel que juegan los mecanismos del Sistema Penal Acusatorio, ya que anualmente las procuradurías estatales atienden cada año, solo una mínima parte en juicios orales.

    “Hay una diferencia enorme entre lo que la procuraduría admite y lo que se desahoga a través de juicio. ¿Dónde quedan los asuntos restantes? Pues precisamente en las salidas anticipadas, en los medios alternos, en los arreglos conciliatorios”, señaló.

    Peréz Rojas explicó que actualmente los medios alternos más utilizados en el pais son la mediación, la justicia restaurarías y los denominados “círculos de paz”.

    El catedrático, quien es maestro en Medios Alternos de Solución de Conflictos y postulante a doctor en Sistema Acusatorio Penal, hizo hincapié en el interés del Poder Judicial del Estado de Hidalgo por abrir al público espacios de enseñanza, ya que permite hacer del conocimiento propio a las personas ajenas al ámbito legal.

    “Hoy por hoy me queda claro que socialmente estamos enfrentando bastantes situaciones, sobre todo en violencia. Entonces la sociedad requiere de estos temas para poderlos abordar y hacerlo como bien lo ha hecho el Tribunal Superior de Justicia desde tiempo atrás”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Arranca Semana de Salud Pública

    7 septiembre, 2025

    Para Revocación de Mandato se requieren 236 mil firmas 

    7 septiembre, 2025

    Teleférico no fue promesa de campaña: Jorge Reyes

    7 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    192066