Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas por su primer título ante América
    • Impulsan Vive saludable, vive feliz” en escuelas
    • Vuelven los asaltos a la México-Querétaro
    • Hidalgo es reconocido por fomentar higiene de manos
    • Reprochan tibieza de alcaldía ante inseguridad en Actopan
    • Profepa clausura empresa por mal manejo de residuos
    • Verifican 123 mil vehículos en el primer cuatrimestre
    • Empresas buscan ser proveedoras del tren 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Carecen habitantes de M. de la Reforma de identidad histórica

    Carecen habitantes de M. de la Reforma de identidad histórica

    9 abril, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Mineral de la Reforma.- El crecimiento poblacional desde el año 2000 y los problemas en la delimitación territorial que afectaron al municipio, ocasionan falta de identidad en los habitantes de Mineral de la Reforma, señaló el historiador Daniel Escorza Rodríguez.

    “El problema de los límites viene desde su fundación, en 1920. No se sabía bien a bien dónde empezaba Pachuca”, explicó tras la presentación del libro Mineral de la Reforma ensayo histórico del municipio.

    La vida de la demarcación ha sido marcada por decisiones políticas, pues antes parte de los jales y el bulevar Nuevo Hidalgo, así como Fernández de Lizardi, formaban parte del territorio, en lo que ahora es la zona conurbada.

    Para la obra, dijo, se recurrió a fuentes hemerográficas y bibliográficas. Está escrita como texto de divulgación a fin de que las nuevas generaciones se acerquen a la historia del municipio de manera sencilla para reconocer sus raíces.

    “Va desde los tiempos de la Conquista en el siglo XVI a 1920. En una segunda parte debe estar incluida la fundación en San Guillermo, la decadencia de la minería, los problemas de los límites y el auge de la gastronomía”.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vuelven los asaltos a la México-Querétaro

    11 mayo, 2025

    Reprochan tibieza de alcaldía ante inseguridad en Actopan

    11 mayo, 2025

    Abrir un centro nocturno cuesta 300 mil pesos en MR

    11 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.