Actopan.- Comenzó a registrarse importante escasez de agua potable en la zona urbana y comunidades aledañas de esta cabecera municipal; las autoridades del ayuntamiento atribuyen el problema a que el estiaje comenzó antes de la entrada de la primavera, así como por la ausencia total de lluvias, por lo cual ya hay insuficiencia en los pozos abastecedores.
Al respecto, el director de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Saneamiento de Actopan (Caasa), Manuel Chávez Martímez, explicó que el pozo La Noria, que abastece a las comunidades de El Boxtha, Daxthá y Pozo Grande, es donde se ha resentido una importante disminución del vital líquido.
Detalló que parte de ese problema se debe a que dos de los cinco impulsores del sistema de bombeo se encuentran «expuestos»; es decir, que ya no están inmersos en el cuerpo de agua, lo que se traduce en que se está obteniendo un 40 por ciento menos del agua.
Describió los factores: el incremento de la temperatura ambiente, el alto consumo de agua por parte de la población, así como la ausencia generalizada de lluvia en la región.
«La situación, obliga a realizar tandeos en la distribución del agua, por lo que se pide a la población su comprensión y colaboración, debido a que son situaciones ajenas a la Comisión del Agua de Actopan», aseguró.
Abundó que los usuarios de Actopan consumen habitualmente, en su totalidad, unos 14 millones de litros de agua potable, pero -insistió-, ante el estiaje, hoy en día se está obteniendo un 40 por ciento menos.
Del mismo modo, el titular de la Caasa observó que, desafortunadamente, los problemas de las fugas de agua y el desperdicio son factores que provocan que la escasez se agrave.
Por tamto, pidió a la población «estar atentos ante las medidas que se estarán llevando a cabo para la distribución y aprovechamiento eficiente», así como también sobre los horarios en que se estarán aplicando los tandeos.
Corredores turísticos listo para semana santa
Nasvid Villar. –Estarán listos seis corredores turísticos de la entidad para recibir a todos los visitantes a Hidalgo durante el periodo vacacional de semana santa, por lo que los 84 municipios ya realizan representaciones muy tradicionales, así lo informó el secretario de turismo, Eduardo Javier Baños Gómez.
El funcionario señaló que el 10 por ciento de los visitantes buscan actividades religiosas durante esas vacaciones, informó que ya se ha generado con la SSPH ya se previeron todos los operativos de seguridad pertinentes en los cuatro puntos cardinales del estado.
La Bajada del Ángel en Villa de Tezontepec, Festival de la laguna en Tepeapulco, la Lluvia de pétalos en Mineral del Chico, la Procesión del Silencio en Tepeji del Río y los viacrucis vivientes, son algunas actividades que se realizan en las distintas entidades del estado.
En la comunidad de Tuntitlán del municipio de Chilcuautla es el 49 aniversario de los viacrucis vivientes por lo que año con año realizan empezando en el domingo de ramos con los dos judas, el apóstol y el pintado, así como el juicio, la procesión y la crucifixión en la que participa toda la comunidad.
Finalmente, el funcionario aseguró que la seguridad para los vacacionistas está garantizada “Vengan a Hidalgo uno de los estados más seguros del país”, dijo.
Por Arturo González