Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SEPH promueve educación indígena

    SEPH promueve educación indígena

    29 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con el objetivo de promover una educación incluyente y con igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del estado hablantes de la lengua Hñähñu, se llevó acabó la “Reunión Interestatal  para la Revisión de los Proyectos Didácticos de la Asignatura en Lengua”.

    Dentro de dicha reunión, se analizó el impacto del contenido en los libros de texto de 1° y 2° grado de primaria indígena, implementados este ciclo escolar 2018-2019.

    Arcelia Palacios Luciano, subdirectora para el Fomento de la Lectura y la Escritura en Lengua Indígena de la DGEI, señaló que como parte de las estrategias de inclusión se realizaron libros en lengua Hñähñu con el afán de que los estudiantes tengan materias enfocadas a su lengua materna.

    Informó que dentro de la elaboración del material participaron docentes, asesores técnicos pedagógicos y directores de las escuelas pertenecientes a los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Querétaro, México e Hidalgo, que son los que cuentan con población hablante de la lengua Hñähñu.

    Aseveró la importancia de respetar la diversidad educativa que representan los niños indígenas, por lo que la secretaría de Educación Pública en el Estado de Hidalgo (SEPH), fortalece la educación bilingüe mediante herramientas de formación integral.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.