Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Las Tuzas buscan seguir en ascenso ante Bravas de Juárez
    • ¡Histórico para el deporte hidalguense! Inhide y UAEH se unen
    • Carrera atlética en la Bella Airosa por una buena causa
    • Exigen apertura de Cobaeh de San Ildefonso en Tepeji
    • Protesta por falta de maestra en Huazalingo 
    • “No voy a convertir la tribuna en un circo”: Marco Mendoza
    • Instalan recicladora de llantas en El Arenal
    •  Llegan útiles y uniformes a escuelas de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Disminuye tasa de desempleo en Hidalgo

    Disminuye tasa de desempleo en Hidalgo

    29 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    MƒXICO D.F., 01MARZO2010.- Un joven, en uno de los pasillos del metro, observa las ofertas de empleo en un peri—dico, dada la crisis econ—mica que actualmente vive el pa’s la busca de empleo se torna dif’cil. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en febrero de este  año la tasa de desocupación en la entidad se ubicó en 2.2 por ciento.

    De acuerdo con el instituto, dicho indicador disminuyó ligeramente con respecto a igual periodo de 2018, cuando se ubicó en 2.3; en el ámbito nacional, ese indicador registró 3.4 por ciento, de tal manera que la entidad se ubicó por debajo de la media nacional.

    En algunas localidades, el desempleo estuvo muy por encima de la media nacional, como es el caso de Tabasco, en donde la tasa de desocupación llegó a ocho por ciento y la Ciudad de México con 6 por ciento.

    Otras entidades con tasas de desocupación superiores a la nacional fueron Durango con 4.63 por ciento, Sonora y Estado de México con 4.25 y Colima con 4.06 por ciento.

    La tasa de desocupación es el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad por obtener empleo.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    “No voy a convertir la tribuna en un circo”: Marco Mendoza

    4 septiembre, 2025

    Avances en las obras hidráulica en Pachuca

    4 septiembre, 2025

    UAEH gana demanda a HSBC por 437 millones

    4 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    191239