Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Graves carencias en Hospital del VM
    • SIPDUS monitorea caminos y carreteras y retira piedras 
    • Actualizan reglamento de Protección Civil en Pachuca 
    • Hidalgo, maestros pueden ejercer cargos de elección
    • «Comparecencias no serán un día de campo»: Congreso
    • Entregan Castrejón materiales escolares en Santiago de Anaya
    • Crecen enfermedades bucales en el estado
    • Cae árbol la carretera Pueblo Hidalgo-Temango
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En Hidalgo 18 municipios son muy vulnerables por cambio climático

    En Hidalgo 18 municipios son muy vulnerables por cambio climático

    16 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En la franja norte de Hidalgo 18 de los 23 municipios que la integran se encuentran con alta vulnerabilidad por los efectos del cambio climático según las estrategias de cambio climático estatal, señaló Benjamín Rico Moreno titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales  (Semarnath).

    En la parte sur del estado se sitúan tres de las cuencas atmosféricas que miden la contaminación en la entidad, lo conforman 29 municipios de la parte sur, es decir, la parte de desarrollo donde están asentadas las industrias.

    Y esas tres cuencas atmosféricas que acaparan Tula, Tepeji, Pachuca y Tulancingo generan más del 50 por ciento que le pegan a todo el resto de los municipios, actualmente ya llueve mucho donde antes no llovía y no llueve donde antes si llovía

    “Uno de los grandes retos es generar políticas públicas que nos permitan ir bajando ese tipo de contaminación que permite que esos gases de efecto invernadero sigan ocasionando esa problemática, por eso hay que buscar estrategias de mitigación” señaló el titular de Semarnath.

    También se deben buscar políticas de inversión que permitan generar en los municipios, resilientes ante esos cambios climáticos

    Finalmente, cabe señalar que a  nivel nacional se  etiquetan a 15 de 23 municipios de la Huasteca con alta vulnerabilidad a través del Instituto Nacional de Cambio Climático.

    Por Jehieli Hernández

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    SIPDUS monitorea caminos y carreteras y retira piedras 

    3 septiembre, 2025

    Actualizan reglamento de Protección Civil en Pachuca 

    3 septiembre, 2025

    Hidalgo, maestros pueden ejercer cargos de elección

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    190289