Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Nuevo juicio por narcomenudeo al exdiputado local del PT Edgar H. D.
    • Bloqueo en la México-Pachuca de trabajadores de Alpura
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Detenido, reglamentopara operar el rastro

    Detenido, reglamentopara operar el rastro

    6 marzo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debido a la huelga en el ayuntamiento capitalino, que cumple 16 días, el reglamento para la operación del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) no ha sido subido a cabildo para que el inmueble comience operaciones, señaló el regidor Nabor Alberto Rojas Mancera

    “Nosotros habíamos quedado como fecha los últimos días de febrero, pero ahorita no podemos hacer nada, estamos impedidos por la cuestión que ordenó el tribunal. Hay algunas áreas que deben estar abiertas, en el caso del rastro no”, indicó el edil.

    Explicó que ya se terminaron las pruebas, pero el ordenamiento debe pasar por el aval de los integrantes de la asamblea en una sesión ordinaria.

    “Si no hubiera habido suspensión de labores por el conflicto entre la alcaldía y los sindicalizados, el rastro hubiera empezado a funcionar la semana pasada. Desconozco si están resguardadas, pero ahorita no podemos trabajar”, explicó. El proyecto comenzó en la administración de Eleazar García. Fue asignado a la empresa Grupo Prospectiva por adjudicación directa.

    Aunque estaba previsto que iniciara operaciones en septiembre, el primer atraso se debió a la falta de equipamiento, a cargo de esa firma. Posteriormente se iniciaron las pruebas, pero hubo deficiencias como los tiempos para cortar la carne y el drenaje, que fueron corregidas.

    Para su funcionamiento, el 8 de junio de 2017, la asamblea aprobó concesionar el rastro metropolitano a la empresa Cárnicos de la Zona Metropolitana de Pachuca, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad, que tendrá una vigencia de año y medio.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.