Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro
    • Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca
    • Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente
    • Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 
    • Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos
    • En la informalidad 52% de mujeres: Canacintra 
    • Identifica escuelas que requieren reconstrucción
    • Inauguraron Semana de la Mujer Mipyme 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    600 mil personas forman en rezago educativo de Hidalgo

    2 septiembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- En Hidalgo el rezago educativo en educación básica asciende a 600 mil personas, fenómeno que se atiende, incorporándose un promedio de 30 mil personas al año y logrando en 2023 certificar a 15 mil 720, reveló el director del Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA) Pedro Porras Pérez.
    Este rezago en cifras generales representa 140 mil analfabetas, 180 mil personas que no han culminado su instrucción primaria y 300 mil que abandonaron su educación secundaria, por motivos diversos, muchos de ellos de carácter económico sobre todo como un efecto de la emergencia sanitaria que enfrentamos por la pandemia de Covi 19, que incrementó la deserción.
    Porras Pérez, dijo que uno de los problemas que se enfrenta para abatir el analfabetismo que este segmento lo conforman personas de 40 años a más y la labor es doble porque hay que convencerlos de que no importa la edad; aún así anualmente sumamos a los círculos de estudio a alrededor de 30 mil personas y se logra certificar a poco más del 50 por ciento, pero hay confianza en abatir el rezago.
    Este año el IHEA, reporta que en lo que va del año, en las 17 coordinaciones de zona, que han sido atendidas en círculos de estudios 4 mil 250 personas en el rango de 60-90 años de edad y más; por ello mil 214 personas mayores de 60 años concluyeron algún nivel de educación básica en la entidad, o lograron alfabetizarse.
    A partir de agosto del 2023 se atiende a la población objetivo a través del Modelo de Educación para la Vida (MEV) impulsado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
    El MEV toma sus experiencias de vida para impartirles educación básica y son ellos quienes marcan la pauta para su aprendizaje. Asimismo, el MEV se orienta a que las personas se desenvuelvan mejor en su vida personal, familiar y social, para lo cual deberán desarrollar las competencias básicas generales de comunicación, razonamiento, solución de problemas y participación.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Desarticulan a 21 células delictivas, reporta PGJEH

    24 noviembre, 2025

    Desvíos suman 2 mil 407 millones, 475 recuperados y 95 denuncias

    24 noviembre, 2025

    Proceso judicial anticipa tensiones ante reforma electoral

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.